Linux en español
Noticias

Linux se consolida como blanco para el cibercrimen, según Kaspersky

2 minutos de lectura

Los ataques dirigidos a sistemas Linux siguen aumentando, apuntan los expertos de Kaspersky en su último informe, en lo que consideran como una tendencia creciente. Solo en el cuarto trimestre de 2024, los sistemas operativos, incluyendo Linux, se posicionaron como la categoría más explotada por los ciberdelincuentes, por encima de navegadores web o aplicaciones de ofimática.

Con el estudio Exploits y vulnerabilidades en el cuarto trimestre de 2024, Kaspersky ofrece una imagen del panorama actual, en el que un 57,5 % de los exploits registrados están dirigidos a sistemas operativos, frente al 5,4 % que lo hacen con los navegadores web y el 2,7 % a aplicaciones de tipo ofimático, principalmente Microsoft Office.

HIT Closer

Pero resulta especialmente preocupante el crecimiento de este tipo de incidentes entre los usuarios de Linux, siempre según los números que comparte la compañía: durante el último trimestre del año pasado la proporción de usuarios protegidos por soluciones de Kaspersky que se enfrentaron a intentos de explotación fue 1,5 veces mayor que en el mismo periodo de 2023.

Este incremento refleja un cambio de enfoque por parte de los atacantes, que están adoptando técnicas más sofisticadas para escalar privilegios y aprovechar fallos críticos. Aunque no es el único vector que aumenta: sucede lo mismo con los ataques de Amenaza Persistente Avanzada (APT), con el software de oficina de Microsoft, los sistemas de acceso remoto y las soluciones de procesamiento de datos empresariales.

kaspersky

La raíz del problema, asegura Kaspersky, está en la falta de aplicación oportuna de parches, lo que permite a los atacantes explotar rápidamente fallos conocidos. A pesar de que el número de vulnerabilidades críticas se ha mantenido estable, el total de CVEs registrados creció un 20 % en 2024 con respecto a 2023, alcanzando los 29.976 casos según datos de MITRE.

Alexander Kolesnikov, experto en seguridad de Kaspersky, lo resume así: “Vemos un aumento significativo en el número total de vulnerabilidades registradas, menos exploits de prueba de concepto y una proporción constante de vulnerabilidades críticas. Todo ello apunta a una mayor sofisticación de las amenazas”.

Ante este escenario, Kaspersky recomienda investigar vulnerabilidades solo en entornos virtuales seguros, asegurar la monitorización continua de la infraestructura —especialmente del perímetro—, y mantener un proceso sólido de gestión de parches. A esto se suma la necesidad de soluciones fiables de detección de malware, formación continua para empleados y herramientas de respuesta a incidentes.

No es la primera vez que Kaspersky advierte de este extremo (ver primer enlace) y, cabe insistir, suele hacerlo en relación a infraestructuras profesionales, pero a fin de cuentas, Linux es Linux. En este sentido, la compañía presentó el año pasado Kaspersky Virus Removal Tool, una herramienta para ayudar en estas situaciones.

La entrada Linux se consolida como blanco para el cibercrimen, según Kaspersky es original de MuyLinux

Valorar post

Entradas relaccionadas

Disponible Ubuntu 20.04.6 LTS para restaurar el soporte de Secure Boot

Redacción

Lanzamiento de Linux Lite 5.2: Estas son sus novedades

Linux en Español

Canonical anuncia Ubuntu «en tiempo real» optimizado para Intel

Redacción

Disponible Ubuntu 22.04 LTS – Estas son sus novedades

Linux en Español

SystemRescue 12, Finnix 250 y Rescuezilla 2.6: tres populares herramientas de rescate se renuevan

Redacción

GNOME 45 introduce mejoras estéticas, prácticas y nuevas aplicaciones

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies