Linux en español
Noticias

DOSBox sigue vivo y se vuelve a actualizar

2 minutos de lectura

El proyecto DOSBox es un fantástico emulador del sistema operativo MS-DOS que podemos instalar en Linux para poder ejecutar videojuegos clásicos y programas nativos de este antiguo sistema de Microsoft. Seguramente ya lo conozcas, con él podrás resucitar gran cantidad de software antiguo y es de lo más fácil de usar. De hecho, ya hemos dedicado algunos artículos en LxA explicando su funcionamiento, etc.

En los últimos tiempos, el proyecto parecía algo muerto. Pero la verdad es que no lo está. Se ha vuelto a actualizar con un bug que ha sido corregido. La verdad es que funciona bien ya, pero no está mal que se siga puliendo. Puedes visitar la web oficial de DOSBox para obtener más información del proyecto, documentos y descargar la última versión de este emulador si lo necesitas. La versión es la DOSBox 0.74 y la mejora tiene que ver con la seguridad…

HIT Closer

DOSBox sigue vivo y los cambios agregados son:

  • Se ha corregido un problema que llevaba presente bastante tiempo. Se trata de un bug que causaba un desbordamiento de bufer y afectaba a la seguridad. Puedes ver más información buscando el código CVE-2019-7165 (de Alexandre Bartel) con el que ha sido marcada esta vulnerabilidad.
  • Además, se ha añadido un sistema de permisos básico para que los programas que están corriendo dentro de DOSBox no puedan acceder al contenido de /proc, y esto también tiene que ver con la seguridad. Se ha marcado la vulnerabilidad como CVE-2019-12594, también descubierta por Alexandre Bartel.
  • Otros bugs presentes que afectaban también a la seguridad se han solventado.
  • Y también se han corregido algunos problemas relacionados con el renderizado con OpenGL.

Ahora, la nueva versión DOSBox 074-2 es más segura, aunque no hay diferencias en cuanto a funciones nuevas o a otras mejoras. Además, el equipo de desarrollo continúa trabajando en la nueva versión DOSBox 0.75 que veremos pronto y que también traerá mejoras.

Valorar post

Entradas relaccionadas

Canonical lanza LXD 5.20, ahora bajo licencia AGPLv3 y con CLA obligatorio para contribuidores

Redacción

Cómo realizar una backup de la configuración del escritorio Mate

Linux en Español

Valve prepara Steam Play: “compatibilidad” de juegos de Windows en Linux

Linux en Español

El Camp Nou ya es el primer estadio de Europa con cobertura 5G

Linux en Español

Kubuntu 24.04 LTS: nada de Plasma 6, pero sí Calamares

Redacción

Disponible Ubuntu 22.04.4 LTS con Linux 6.5 y más novedades

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies