Linux en español
GNOME
Noticias

Cómo darle funcionalidad a la barra de tareas de GNOME en Ubuntu

2 minutos de lectura

El siguiente breve tutorial lo he probado bajo GNOME en máquina virtual en su versión 3.10 y no se si funciona en otras anteriores.

Sabéis que el escritorio por defecto de GNOME es bastante básico y para tenerlo bien funcional hay que agregarle bastantes extensiones.

HIT Closer

Por fortuna, existen muchas extensiones de GNOME para enriquecer este escritorio. Hay muchas guías para habilitar extensiones, pero la hay en esta propia casa, por lo que me ahorraré la explicación en este momento.

Personalizaremos la barra de tareas, es muy fácil.

Vamos a obtener la extensión Taskbar en este enlace. Tenemos que activar la extensión para habilitarla.

Deberías ver inmediatamente las nuevas funciones de la barra de tareas aplicadas al panel superior. Para configurar los ajustes, tienes que actualizar la página web de las extensiones desde la barra de tareas. Ahora podrás ver el icono de ajustes justo al lado del botón ON. Haz clic ahí.

Captura-de-pantalla_2018-11-21_07-36-31

Ahora puedes ajustar la configuración de la barra de tareas. Esta ventana te permitirá administrar las diferentes funciones de la extensión Taskbar. Debes tener instalado GNOME-Tweaks.

taskbar

Ahora fíjate en la pestaña Paneles. Desde aquí te permite administrar el tamaño del panel, la posición de la barra de tareas, el tamaño de los iconos y también el color de fondo del panel con control de opacidad. Modifícalo a tu gusto.

También hay una gran variedad de cosas que puedes personalizar, como cerrar tareas con un clic, activar tareas al pasar el ratón por encima, desplazar tareas o espacios de trabajo, combinaciones de teclas, etc.

En definitiva, GNOME, como un producto open source de GNU/Linux, es una interfaz muy flexible y podemos personalizarlo a nuestro gusto. Sólo es cuestión de dedicarle un rato y tendremos un escritorio muy innovador y atractivo.

 

6-1

Nota: En Ubuntu 18.10 hay que modificar dos archivos. Ver este enlace.

Post original en: maslinux.es

Valorar post

Entradas relaccionadas

systemd trae a Linux el pantallazo azul de la muerte

Redacción

Ya puedes descargar Ubuntu 23.10 con normalidad

Redacción

freenginx, un fork para «salvar» a Nginx de las garras de F5 Networks

Redacción

GNOME OS también aspira a ser una distribución de propósito general

Redacción

Encuentran una vulnerabilidad zero-day en VirtualBox

Linux en Español

KDE ha logrado el objetivo económico para Plasma 6

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies