Linux en español
Noticias

Endless 5 emplea Wayland por defecto y profundiza en el uso de Flatpak

3 minutos de lectura

Endless OS 5 ha sido publicada como la nueva versión mayor del sistema operativo que tiene como misión reducir la brecha digital en el mundo, o por lo menos esa es la intención de la fundación que lo desarrolla e impulsa. Adentrándonos un poco en lo técnico, se basa en Debian 11 Bullseye, adquiere la condición de sistema inmutable a través del sistema de actualizaciones atómicas OSTree y emplea Flatpak como principal medio para instalar aplicaciones gráficas.

Si bien Endless OS 5 toma Debian 11 Bullseye como base, en esta ocasión nos encontramos con la actualización de muchos de los componentes base, empezado por Linux 5.15 en lugar de Linux 5.10 y el uso de un GNOME 41 modificado como escritorio, que suman a OSTree 2022.1, Flatpak 1.12.4 y Flatpak-Builder 1.2.2. Además de eso, sobresalen las modificaciones en el dash, la adopción de Wayland y la profundización en Flatpak.

HIT Closer

Lo primero que han resaltado los responsables es la mejora de la experiencia con la pantalla principal. Para ello han dividido la barra de tareas ubicada en la parte inferior de Endless 4 en dos partes: una con un dash inferior donde deberían estar las aplicaciones favoritas del usuario y otra con un panel superior que contiene más información y el estado del sistema. El dash se ocultará automáticamente para dejar más espacio de pantalla al usuario y, según los responsables, se han integrado “múltiples espacios de trabajo en la nueva vista de Actividades”.

Endless 5

Otro aspecto mencionado es el Centro de Programas, que viene a ser una reimplementación de GNOME Softwre. La fundación explica que “ha sido completamente renovado en Endless OS 5”, con “un nuevo diseño y una mejora en el desempeño facilita aún más navegar y conocer las casi 2.000 aplicaciones compatibles con Endless OS”. Viendo la preponderancia de Flatpak, dichas aplicaciones deberían de funcionar en cualquier distribución, más si vemos que Flathub viene preconfigurado junto a los repositorios propios de Endless.

Adentrándonos en partes menos visibles, nos encontramos con la incorporación de soporte para gestos multitáctiles, un soporte para múltiples gráficas mejorado para hacer que se emplee por defecto la gráfica integrada y la dedicada solo cuando sea necesario, el uso por defecto de Wayland con una sesión alternativa sobre Xorg, un nuevo fondo de escritorio predeterminado, además de profundizar en el suministro de aplicaciones en formato Flatpak para separarlas del sistema y actualizarlas de manera independiente, así que File Roller, la Calculadora, los Contactos, las Tipografías, los Registros, Shotwell y Gedit han empezado a suministrarse en dicho formato.

Y hasta aquí todo lo importante en torno a Endless 5. Los detalles pueden ser consultados en las notas de lanzamiento y en el anuncio oficial y es posible obtener el sistema a partir de la sección de descargas del sitio web oficial.

La entrada Endless 5 emplea Wayland por defecto y profundiza en el uso de Flatpak es original de MuyLinux

Valorar post

Entradas relaccionadas

Kali Linux 2024.3: la distro especializada en seguridad mejora su catálogo de herramientas y documentación

Redacción

Un vistazo fugaz a Ubuntu Kylin, el sabor oficial de Ubuntu para China

Linux en Español

Firefox 112 llega con la capacidad de importar desde Chromium Snap

Redacción

Las peores contraseñas del 2019 – ¡la número 1 no te sorprenderá!

Linux en Español

Manjaro 25 llega con Linux 6.12, GNOME 48, KDE Plasma 6.3 y Xfce 4.20

Redacción

Linux Kernel 5.10 LTS: Lanzada la nueva versión [NOVEDADES]

Linux en Español

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies