Linux en español
EPI
Noticias

EPI: el proyecto de microprocesador de Europa

2 minutos de lectura

Europa está preparando un gran proyecto, se llama EPI (European Processor Initiative), para crear un microprocesador de alto rendimiento para evitar la dependencia tecnológica de Estados Unidos. Una idea extremadamente necesaria viendo cómo está el panorama actual y los bloqueos que ha impuesto Estados Unidos a China. Europa necesita de grandes proyectos colaborativos entre sus miembros como este.

Tenemos una alta dependencia de tecnología extranjera y ante ciertas artimañas de políticos o de geopolítica, no podemos quedarnos de brazos cruzados o arrodillados antes las potencias. Con EPI tendremos un futuro microprocesador con una gran cantidad de inversión para su desarrollo y con la participación de 10 países europeos, entre los que está España, Suecia, Alemania, Francia, Suiza, Italia, etc.

HIT Closer

Concretamente, de España participan dos miembros importantes, una empresa especializada en diseños de dispositivos semiconductores y el centro de supercomputación situado en Barcelona. Es decir, el hogar del supercomputador Marenostrum del que ya hemos hablado en varias ocasiones. Todos juntos trabajaran para crear un chip de alto rendimiento y eficiente energéticamente hablando.

Con él podrán crear futuros supercomputadores de exaescala (EFLOPS), y además extenderlo a otras aplicaciones. Y para ello, y esto es lo que tiene que ver con este blog, se basarán en una ISA abierta, la RISC-V de la que también hemos hablado en otras ocasiones en LxA. De esa forma, no dependeremos de chips de Intel (Xeon), AMD (EPYC), Oracle (SPARC), IBM (POWER), etc., y quién sabe si en un futuro también para la informática de consumo. ¿Te imaginas un PC 100% Europeo? Ojalá se consiga algún día.

Resumiendo el proyecto EPI, tendría los siguientes puntos clave:

  • Crear un procesador de alto rendimiento y propósito general.
  • Podrá ser usado en supercomputación en 2023, pero también se trabaja para obtener procesadores para sistemas de consumo, dispositivos de bajo consumo, automóviles, etc.
  • Basado en un sistema económico sólido y prolongado en el tiempo.

Sin duda otra gran noticia que nos ha pillado casi por sorpresa tras los problemas de Huawei y el bloqueo tecnológico por esa guerra de Estados Unidos vs China. Cuando comience a dar más frutos y sepamos más noticias, las iremos contando.

Valorar post

Entradas relaccionadas

Firefox 72 lanzado con soporte de video Picture-In-Picture

Linux en Español

Firefox baraja integrar los chatbots de IA más populares

Redacción

Fedora 38 llega consolidando a Kinoite en el escritorio y con Sway pisando fuerte

Redacción

Budgie 10.7 llega con importantes mejoras en los widgets, el indexador y la gestión de la energía

Redacción

JavaFX 11 ya oficialmente como un módulo independiente de JDK

Linux en Español

Visual Studio Code 1.26 incluye mejoras en la programación con JavaScript

Linux en Español

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies