Linux en español
Linux cae
Noticias

Linux cae por tercer mes consecutivo. ¿Qué está pasando?

2 minutos de lectura

Hace mucho tiempo que a principios de cada año se escucha algo así como que este será el año de Linux en el escritorio. Y no, nunca se ha cumplido. Pero a principios de 2020, por marzo, empezamos a ver algo extraño: la cuota de mercado de Linux llegó a duplicarse, o incluso ir más allá. Aunque la experiencia nos había enseñado a mantenernos escépticos, sí que nos llevamos la impresión de que algo estaba cambiando… hasta llegar a septiembre.

Según datos obtenidos por Net Marketshare, Linux ha caído del 2.69% de cuota de mercado al 1.47% en menos de un mes. Estos usuarios han ido a parar a Windows y macOS, los sistemas de Microsoft, el que se encuentra instalado por defecto en la mayoría de PCs, y de Apple, que sólo se puede usar de manera oficial en sus Mac. Viendo esta caída, o más concretamente comparándola con la subida y cuándo se produjo ésta, tenemos que preguntarnos: ¿qué ha pasado?

HIT Closer

La explicación: Linux podría usarse más en casa

netmarketshare

Como hemos explicado, para imaginar qué ha pasado en los últimos meses tenemos que observar cuándo se produjeron los primeros cambios. El aumento o el «superboom» tuvo lugar de marzo a abril, justo cuando se nos confinó a prácticamente todo el mundo por la pandemia del coronavirus. Eso podría significar que hay muchos usuarios que prefieren usar Linux cuando están en sus casas con sus ordenadores, pero que en sus oficinas usan Windows.

Pero lo más sorprendente lo vemos si añadimos reglas a los análisis. Y es que por ejemplo Fedora ha mantenido su cuota de mercado durante los últimos meses, pero Ubuntu ha subido y ha bajado. De hecho, parece que el responsable de todas estas variaciones es el sistema operativo desarrollado por Canonical, que no tenemos que olvidar que está disponible en su versión principal y 7 sabores oficiales.

En cualquier caso, la cuota de mercado de Linux sigue, o vuelve a estar, por debajo del 2%, lo que está lejos del 10% de macOS y el casi 90% de Windows. Aunque se espera que en 2017 subamos hasta el 20%, yo seguiré manteniéndome escéptico.

5/5 - (2 votos)

Entradas relaccionadas

Gentoo prohíbe las contribuciones realizadas con inteligencia artificial

Redacción

Lanzamiento de Win-KeX versión 2.0 para Kali Linux que se ejecuta en WSL 2

Linux en Español

Fedora Slimbook, ahora también en 14 pulgadas y sin rastro de Nvidia

Redacción

Firefox 115 habilita por defecto la aceleración por hardware para Intel

Redacción

Mozilla lanza el navegador web ‘Firefox Reality’ para realidad virtual

Linux en Español

Linux Containers traslada la propiedad del gestor de contenedores LXD a Canonical

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies