Linux en español
Noticias

Nos quedamos sin Telegram en España (de manera temporal, en principio)

4 minutos de lectura

Ya estaréis todos al tanto de la historia, pero por si acaso, he aquí un breve comentario al respecto, ya que sois muchos los que nos seguís a través de nuestro canal en Telegram, en el que estamos cerca de alcanzar los siete mil seguidores (podéis seguir dándole, que no lo vamos a abandonar).

Hablamos de la censura de Telegram en España, perpetrada por un juez de la Audiencia Nacional quien, ante la falta de respuesta por parte de los responsables del servicio a sus requerimientos, que no está nada claro cuáles son, ha decidido ordenar el bloqueo de Telegram en todo el territorio nacional. dejando a millones de usuarios sin acceso porque hay unos cuantos que piratean contenidos de Mediaset, Antena 3 y Movistar, principales denunciantes en este caso.

HIT Closer

Digo que no están claros cuáles han sido los requerimientos del juez que Telegram habría ignorado, porque dependiendo del medio se cuenta una cosa u otra: desde que se han negado a aplicar determinadas políticas exigidas por el juez, a que ni siquiera han contestado a los intentos de comunicación. Sea como fuere, pagarán justos por pecadores, en base a una decisión tan insólita, si de supuestos delitos contra la propiedad intelectual se refiere, como absolutamente desproporcionada.

Según recogen los medios, la medida se aplicará mañana, 25 de marzo y las encargadas de hacerlo serán las operadoras, las cuales tendrán tres horas para suspender el servicio una vez recibida la orden. Qué pasará después y cuánto tardará el servicio en volver a estar disponible en territorio español, no se sabe, aunque se supone una medida temporal. De hecho, tal vez podría no llegar a suceder, a pesar de que se da por seguro.

Así las cosas, dando por seguro que va a pasar, no cabe menos que denunciar lo que es un acto de censura indiscriminado, por más que pueda haber razones que justifiquen algún tipo de medida cautelar en contra de Telegram. Y es que, hay que repetir que esta decisión va a afectar a millones de usuarios que, de una u otra manera, dependen de Telegram para su actividad. Entre muchos otros, nosotros mismos.

Hace años que en TPnet usamos Telegram como nuestro chat de trabajo y a buen seguro que como nosotros, hay otras muchas empresas por ahí haciendo lo mismo. También tenemos nuestros canales ahí y aunque es cierto que no dependemos de lo uno -podemos usar otro servicio- ni de lo otro -tenemos otros medios de redifusión- es, por decirlo en términos tibios, una molestia que no debería darse; o al menos no en base a una decisión arbitraria.

Pero hay mil y un casos diferentes ahí fuera, así como grados de dependencia más o menos destacados: hay usuarios que dependen de su canal de Telegram para llegar al grueso de su audiencia, hay toda clase de organizaciones que lo usan para comunicarse con sus clientes, seguidores o lo que sea… Y, por encima de todo, esta la decisión en sí misma, que por lo que se sabe no es otra cosa que un acto de censura.

Tened en cuenta que es posible saltarse fácilmente el bloqueo de Telegram en España, aunque tampoco está de más hacer copias de seguridad de lo que se necesite tener a mano. Sin embargo, esta es una batalla que se tiene que ganar de otra manera y es de esperar que Telegram plante cara, porque los usuarios, salvo quejarnos, poco podemos hacer -si de resolver el problema de fondo se trata, claro (ya se está denunciando el abuso ante la Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pero a saber cuándo y cómo llega la reacción).

Por otro lado, lo que está haciendo «su señoría» podría no beneficiar en nada al oligopolio denunciante, porque las alternativas a lo que ofrece Telegram son mucho más serias y complicadas de silenciar. Así que, mirándolo de otra forma, quizás hasta pueda resultar en revulsivo el empujón (esto ya es reflexión personal, aunque lo que más me sorprende es que haya quien piratee contenido de esas tres). Ya se verá. Lo mismo no pasa nada, o dura tan poco que queda en anécdota.

No me enrollo más, que esto iba a ser breve. Quienes nos seguís por Telegram, desde dentro y fuera de España, tened por seguro que el canal seguirá funcionando con toda la normalidad posible.

La entrada Nos quedamos sin Telegram en España (de manera temporal, en principio) es original de MuyLinux

Valorar post

Entradas relaccionadas

Kali Linux 2018.3 ya está aquí con novedades

Linux en Español

Microsoft Edge cambia también su acabado estético en Linux

Redacción

Kali Linux 2024.4: la distro especializada en seguridad se despide de los 32-bit

Redacción

ONLYOFFICE Docs 8.3 mejora el soporte de formatos de documento, la edición de PDF y más

Redacción

Valve publica Proton 8, que amplía la lista de juegos compatibles y corrige muchas cosas

Redacción

Tras la toma de control de LXD por parte de Canonical llega el fork, respaldado por Linux Containers

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies