Linux en español
Commons Clause
Noticias

Richard Stallman: la licencia Commons Clause no es libre

2 minutos de lectura

El presidente de la FSF (Free Software Foundation), el archiconocido Richard Stallman, se ha pronunciado sobre la licencia Commons Clause y la ha citado de error en cuanto al nombre (ill-named) debido a que puede inducir a error, al no ser una licencia libre. Commons Clause no se considera libre por la FSF porque no respeta las cuatro libertades exigidas para que sea considerada como tal.

Como sabéis Commons Clause es una nueva licencia (o una “cláusula” que se puede aplicar sobre otra licencia para modificarla) que ha surgido a principios de año y está dando que hablar (pero no positivamente, sino por la falta de interés en ella).

HIT Closer

Ahora Richard Stallman lo ha dejado claro mientras contestaba algunas preguntas del portal iTWire y ha surgido el tema sobre esta licencia. De hecho, iTWire contactó con la empresa que hay tras la licencia que se llama Fossa.io para informarse al respecto sobre la falta de interés de las organizaciones que juzgan si se trata una licencia de código abierto o no.

Fossa.io no respondió las peticiones de iTWire, la compañía no ha querido responder a las pregundas. Una compañía nueva de la que no he escuchado hablar demasiado y que parece que está dirigida por un tal Kevin Wang. Bien, y por refrescar la memoria de aquellos que no lo sepan, las cuatro libertades a las que me refiero son: la de poder ejecutar un programa para cualquier propóstio, la de estudiar cómo funciona y modificarlo, la de resdistribuir copias, y la de mejorar el programa y publicar las mejoras.

Y parece que es la imposibilidad de que un software bajo Commons Clause se pueda vender o distribuir con fines comerciales la que chocan con GNU para ser considerada como libre. No obstante, yo si le veo un fin ético y moral a Commons Clause como bien han citado algunos expertos y es evitar que una empresa se enriquezca vendiendo un producto o servicio haciendo uso de código fuente creado de forma altruista por otra persona o comunidad. Es decir, el desarrollador hace el trabajo y otros se lucran uśandolo… es cierto que esto no es ético y se ha hecho con muchos proyectos de código abierto… véase Apple.

Por cierto, aclaro, porque puede ser algo confuso. Imagina que tienes un software bajo una licencia Apache, BSD o GPL. Si aplicas Commons Clause sobre alguna de esas licencia o cualquier otra de código abierto, lo que estás haciendo es respetar todos los permisos de la licencia original pero limitar el uso comercial del software. Más información en Commons Clause.

Valorar post

Entradas relaccionadas

Linux From Scratch 12.3: monta tu Linux desde cero y aprende sobre la marcha

Redacción

systemd trae a Linux el pantallazo azul de la muerte

Redacción

openSUSE Leap 15.5 llega con KDE Plasma 5.27 y pone al día muchos componentes

Redacción

La nueva Raspberry Pi 4 tiene problemas con el USB-C, pues no admite cualquier cable

Linux en Español

SteamOS rinde mejor que Windows 11 sobre la ASUS ROG Ally X

Redacción

SQL y Java son las principales skills de programación del momento

Linux en Español

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies