Linux en español
Noticias

Ubuntu anuncia el soporte para el PolarFire SoC FPGA Icicle Kit, basado en RISC-V

3 minutos de lectura

Canonical es una empresa que suele estar pendiente de los nuevos segmentos que van emergiendo, así que no debería sorprender que haya dotado a Ubuntu de soporte para oficial el PolarFire SoC FPGA Icicle Kit de Microchip Technology Inc., el cual destaca por estar basado en RISC-V.

RISC-V es un conjunto de instrucciones publicado como un estándar abierto y basado en el diseño RISC que desde hace tiempo intenta posicionarse como una alternativa a ARM y x86. Debido a que es abierto, está libre de royalties y es considerado como Open Hardware o hardware de código abierto. Su desarrollo e impulso corre a cargo de una fundación que se trasladó de Estados Unidos a Suiza con el fin de huir de los tentáculos de Donald Trump.

HIT Closer

Volviendo al tema que realmente nos ocupa, Canonical ha definido a Microchip Technology Inc. como “un proveedor líder de soluciones de microcontroladores, señales mixtas, analógicas y Flash-IP, que ofrece un desarrollo de productos de bajo riesgo, un menor costo total del sistema y un tiempo de comercialización más rápido para miles de diversas aplicaciones”, mientras que el PolarFire SoC FPGA Icicle Kit “es una plataforma de desarrollo que permite la evaluación del subsistema de microprocesador RISC-V de cinco núcleos y ejecución en tiempo real, capacidades de bajo consumo y el amplio conjunto de periféricos de PolarFire SoC FPGA”.

Si uno ve imágenes del PolarFire SoC FPGA Icicle Kit, verá que es una placa con una disposición que recuerda a la del Raspberry Pi, por lo que su perfil es del tipo de dispositivo en el que Canonical ha estado centrado en los últimos años.

PolarFire SoC FPGA Icicle Kit de Microchip Technology Inc.

La responsable de Ubuntu explica que, “si bien RISC-V habilita hardware y arquitecturas de referencia estables, la ejecución de software estable en placas nuevas aún puede ser un desafío. La piedra angular del software necesario es el sistema operativo (SO) subyacente, que proporciona confiabilidad y estabilidad. Esta demanda hace que el desarrollo en Linux sea aún más atractivo, ya que Linux es el sistema operativo más popular para desarrolladores y aficionados en kernels, controladores y distribuciones”.

Canonical muestra su convicción de que el código abierto es la mejor manera para acelerar la innovación y ha hecho valer su papel en este sentido a través de las múltiples comunidades que operan bajo el paraguas de Ubuntu, una distribución Linux y un sistema operativo que ha ganado mucho peso en campos como los servidores, el IoT y la robótica, llegando a ser para muchos la referencia en dichos sectores.

En lo que respecta al uso de Ubuntu sobre el PolarFire SoC FPGA Icicle Kit, Cyril Jean, Director Asociado Arquitectura de Sistemas FPGA en Microchip, ha dicho que “el administrador de paquetes de Ubuntu, junto con la gran cantidad de paquetes compatibles, simplifica el desarrollo de aplicaciones de usuario y proporciona un entorno familiar que cierra la brecha entre el escritorio y el Linux embebido, lo que hace que funcione sin problemas en PolarFire SoC FPGA”. Llegados a este punto, no hace falta mencionar que esta compatibilidad deriva, al igual que en otras ocasiones, del esfuerzo conjunto de Canonical y Microchip Technology Inc.

El PolarFire SoC FPGA Icicle Kit de Microchip está soportado por Ubuntu 22.04.2 LTS y las instrucciones de instalación están publicadas en la wiki de Ubuntu.

La entrada Ubuntu anuncia el soporte para el PolarFire SoC FPGA Icicle Kit, basado en RISC-V es original de MuyLinux

Valorar post

Entradas relaccionadas

Thunderbird 115 ‘Supernova’: la renovación del cliente de correo ya está aquí

Redacción

Mozilla sería la compañía que más contribuye al código abierto

Linux en Español

PING: Linux-libre, Ubuntu, Tuxedo OS, Tails, openSUSE Leap, Bottles, GIMP…

Redacción

Zed, un editor de código hecho con Rust y que se apoya en la GPU y la IA

Redacción

VSCode mantendrá su soporte en «distros viejas» por un año más

Redacción

Huawei está discutiendo la posibilidad de usar Aurora / Sailfish como una alternativa

Linux en Español

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies