Linux en español
ZeroPhone
Noticias

ZeroPhone: móvil orientado a programadores y usuarios avanzados

2 minutos de lectura

 

¿Buscas un móvil que te ofrezca más libertad en un mercado inundado de dispositivos que están fuertemente bloqueados por los vendedores? Según informan desde ZDNet, en Crowd Supply ha aparecido un proyecto llamado ZeroPhone, que está fuertemente enfocado a esos power users que buscan tener la libertad sobre los dispositivos de que poseen.

HIT Closer

Según la descripción publicada por la creadora del ZeroPhone, que es la empresa letona Arsenijs, se trata de un móvil con teclado que ofrece una experiencia orientada al programador empleando un sistema operativo Linux. Está basado en Raspberry Pi, no está bloqueado por ningún vendedor y no contiene aplicaciones basura, minado de dato ni ningún otro sistema de recopilación de datos.

Entrando en detalles técnicos, el ZeroPhone se basa en el miniordenador Raspberry Pi Zero con un microcontrolador Arduino y un módulo Wi-Fi ESP8266. Cuenta con algunas características que generalmente no se ven en los móviles “tradicionales”, como un puerto mini-HDMI y otro USB 2.0 Type-A (de tamaño estándar, como el que se ven en los workstations). También incluye conector jack de 3,5mm para soportar los auriculares y altavoces tradicionales.

De momento solo tendrá conectividad para 2G GSM, aunque se espera que pueda hacer uso de 3G en el futuro. Al ser un móvil tradicional con teclado y no un smartphone, su pantalla es pequeña, teniendo esta un panel OLED de 1,3 pulgadas y soportando una resolución nativa de 128×64 píxeles, así que difícilmente se podrá hacer uso de ciertas aplicaciones comunes como Telegram, algo que queda reforzado por el hecho de que su procesador solo tiene un núcleo.

Arsenjis explica que “ZeroPhone es amigable con el usuario y tendrá las posibilidades típicas de un teléfono, pero ofrecerá características avanzadas en caso de necesitarlas. Puede ser modificado y reparado fácilmente y es amigable con el usuario avanzado y el programador. También está construido a partir de componentes ampliamente disponibles, por lo que se puede construir un ZeroPhone de forma independiente si se ve necesario.”

Como vemos, a pesar de sus características orientadas a los usuarios avanzados y los programadores, el ZeroPhone es un dispositivo bastante básico, por lo que su precio será de tan solo 50 dólares. Quizá no sea gran cosa, pero posiblemente para muchos sea más atractivo que el mucho más caro Librem 5.

Post original en: muylinux.com

Valorar post

Entradas relaccionadas

Primera imagen de pruebas de Solus OS con KDE Plasma

Linux en Español

blendOS v2 estrena soporte de aplicaciones de Android y mejora el de contenedores

Redacción

Ardour 8 amplía las posibilidades para la manipulación de MIDI y añade soporte para la Launchpad Pro de Novation

Redacción

Herramientas de gestión de logs para GNU/Linux

Linux en Español

Slimbook presenta los nuevos Excalibur y KDE: AMD al poder

Redacción

Calligra 4.0: la suite ofimática de KDE regresa del olvido con Qt6 e interfaz renovada

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies